Es un concepto que comienza a germinar recientemente como respuesta a la necesidad de un asesoramiento, formación y acompañamiento a los agricultores que deseen realizar el trabajo de campo en concordancia con la lógica del funcionamiento de la naturaleza y todos los aspectos que ella involucra dependiendo de la menor cantidad de insumos externos posibles obteniendo una producción rentable, sostenible y de calidad. www.rayen.org
Medellin y Valdetorres (Frutales en ecológico, 50 ha)
Valle del Jerte (cerezo, ciruelo, manzano, almendro ecológico y compostaje 50 Ha)
Sierra de Gata (Olivar, viñedo y frutales en ecologico, 24 ha)
Oliva de Plasencia (Compostaje, Manejo de pastos, microbiología, 400 ha)
Monfragüe (Microbiología nativa, mejora de suelos, 200 Ha)
Almoharín (Higueras en conversión a ecológico, 10 ha)
Piñel de Abajo (Pistacho y horticolas, 4ha)
Arenas de san pedro y El Arenal (cerezo, manzano ecologico y compostaje 6 ha)
A Coruña (horticolas ecologicas 10 ha).
Ourense (Viñedos sustentables, 10 ha)
Alcañiz, Valdeagorfa, Torrevelilla, Valjunquera (Olivar, almendro ecológico y compostaje, total 400 Ha)
Monovar y Salinas (Almendro ecológico, 150 ha)
Calatayud (Olivar, almendro ecológico y compostaje, total 400 Ha)
Zaragoza (hortícolas ecológicas, 20 Ha)